Dedicado a José Ángel Martos
Mi deuda con él es enorme
Tal y como se anunció en la revista Qué Leer y como yo mismo adelanté en este post, hoy hago públicos varios aspectos de mi nueva novela, llamada, sin más dilación, Los pasajeros (The Passengers).
El motivo de elegir este día es, por un lado, que coincide con el día de los enamorados (y yo estoy enamorado de vosotros, que leéis estas palabras en este preciso instante) y, por otra, algo más personal: la fecha coincide con el décimo aniversario de mi hijo Adrián.
Hay varias diferencias entre esta novela y las anteriores: la ausencia de León Poiccard, Maribel Salgado y Cía.; el debilitamiento de la parte racional y una apuesta sólida por las emociones y el instinto; la expulsión del elemento conspiranoico (la serie anonymous diagnosticaba ciertos problemas; en Los pasajeros se ofrecen líneas de solución); un mayor lirismo, si se quiere ver así –una mayor carga literaria en sentido estricto y ligeramente menos comercial– y lo más importante: el desarrollo o creación de la novela será «transmitido» a tiempo real.
Compartiré con vosotros dudas, avances, problemas, atascos, documentos, opiniones, datos, etc. Al final tendréis la novela «que habéis escrito vosotros».
SINOPSIS:
En líneas generales, Los pasajeros es una historia sobre reencarnación y viajes en el tiempo, con un matiz: la mayor parte de las tesis serán avaladas por argumentos científicos (en ocasiones procedentes de la ciencia límite e otras abiertamente pseudocientíficos).
Cinco pintorescos personajes acaban encontrándose «por azar» en extrañas circunstancias. Huelga decir que la casualidad es expulsada de manera automática de la historia desde el primer minuto y la omnipresencia del dharma (u orden cósmico del mundo) se palpará con fuerza. Poco a poco, irán advirtiendo que tienen que llevar a cabo una misión, sin saber muy bien cuál. Como si de la resolución de un puzle se tratase, los cinco pasajeros tendrán que montar una compleja muñeca matrioska narrativa repleta de emociones, humanidad y enemigos. ¿Qué misterio será el que deban resolver? ¿Por qué se verán obligados a recurrir a los saltos en el tiempo? ¿En qué sentido y de qué modo?
PERSONAJES:
Los cinco convocados son:
- Teresa de Silva: filósofa y lectora voraz de G.K. Chesterton. Sofisticada, elegante y siempre vestida de negro.
- Nico García: un chaval de dieciséis años que vive en una furgoneta con su padre, antiguo carpintero arrojado al desahucio por falta de trabajo.
- Don Diego de la Vega, alias El Zorro: así es. Un tipo que afirma ser Don Diego de la Vega aparece sin saber cómo en 2013, en el sur de España, vestido como El Zorro. ¿Será un impostor o un mero imitador?
- Timoteo «Tim» Heredia: Médium. Recibe la señal de que debe localizar a Teresa de Silva y, después, advertirá que su misión es transmitir un mensaje del «más allá» a los convocados y, por extensión, al resto de la humanidad, pero cuyo contenido todavía desconoce.
- Cata: una gata muy especial. [Anécdota1: mi gata en la vida real se llama Catalina].
A fin de organizar y poder rastrear los avances de la novela, propongo emplear el hashtag #LosPasajeros (#ThePassengers para los amigos americanos). En otras redes sociales y en otros medios ya nos iremos organizando (se admiten sugerencias).
Ni que decir tiene que el reto es potente. A nivel personal, implica que la presión es grande (¡No podría teneros a la expectativa tres años!). Fiel al modelo Stephen King, me comprometo a escribir mis 2.000 palabras al día y que la novela esté a vuestra disposición en 2014.
Como ya señalé en su momento, otra de las novedades reside en que Los pasajeros no será subida de forma inmediata a Amazon, Kobo ni ninguna otra plataforma digital, sino que recorrerá los caminos tradicionales de editores, concursos, etc. Sólo en caso de que no pueda llegar a vosotros en formato tradicional, será puesta a vuestra disposición de manera gratuita en versión electrónica.
Así pues, demos la bienvenida a #LosPasajeros. Buen viaje.
Vaya, parece que, después de todo, la fecha elegida no ha sido casual (y me alegra saber que no es debida a un giro hacia la novela romántica -aunque escribir una de éstas con los personajes descritos sería interesante o, cuando menos, curioso. Ahí lo dejo si para la próxima vas falto de inspiración-).
Estoy segura de que el viaje que supone este nuevo reto será tremendamente provechoso para #LosPasajeros.
¡Aquí estaremos!
Jajajajaaj, una buena sugerencia la tuya, sin duda. Mil gracias por el apoyo y bienvenida a bordo. #LosPasajeros inician su viaje.
Interesante sinopsis. Los personajes tienen buena pinta. Así de inicio ¿Por qué tendría que ser un imitador o impostor ese misterioso Zorro?
Bueno, lo único malo es que vas a tenernos en ascuas hasta que alguna editorial se digne a darle salida y eso es una putada. Aunque la responsabilidad se la transmito a todas esas ciegas que no apuesten por esta novela.
Nos vemos. Un abrazo.
Gracias, Juan Luis, por tus palabras de apoyo constante. Todo un honor viniendo de un gran escritor como tú. Creo que las editoriales se pondrán un poco más tiernas… 😉
Me encanta! Voy a pensar….
Let´s Go, Almu ;-)!!!
Ansioso por comenzar a leer otra novela tuya!
El un placer contar con amigos como tú en el camino, Juan ;-). Muchas gracias.
[…] esta ocasión, tal y como ya os adelanté en este post, quiero contar con vuestra ayuda para mi tercera novela, #LosPasajeros #ThePassengers. El […]
[…] ayuda (podéis ver el post que, de paso, amplía la información acerca del proyecto pulsando aquí) y éste es el modo en que vuestras palabras e incluso vosotros mismos pasaréis a formar parte de […]
[…] través de una entrada de su blog Gabri pidió ayuda a sus lectores para dar vida a una serie de personajes que describía en breves […]
Fabulosa entrada la tuya, Javier. Mil gracias; has sabido reflejar de manera exquisita mis puntos de vista al respecto. Abrazos